Un ‘Bot’ (versión reducida de ‘Robot’) es un software o programa informático que fue programado para realizar ciertas tareas simulando actividad humana.
Los bots son usados generalmente para automatizar tareas y procesos. Es decir, que pueden operar sin necesidad de recibir instrucciones por parte de un humano. En la mayoría de los casos, las actividades que realizan son repetitivas.
¿Cómo funcionan los bots?
Los bots generalmente operan a través de una red. Se comunican entre sí por medio de servicios de internet (Mensajería Instantánea, interfaces, Internet Relay Chat).
Están formados por conjuntos de algoritmos que los ayudan a realizar sus tareas designadas. Estas tareas pueden consistir en interactuar con un humano, así como también recolectar contenido de un sitio web, entre otras.
¿Qué tipo de bots existen?
– Bots sociales
Se trata de bots que simulan actividad humana y forman parte de discusiones en redes sociales con el objetivo de difundir contenido sobre un tema en particular y, de esta manera, influenciar la opinión de los usuarios.
– Shopbots
Son programas que localizan en la web el mejor precio para un producto que un usuario está interesado en comprar.
– Knowbots
Estos programas recolectan información para un usuario al visitar sitios webs en forma automática y extraer datos que siguen un criterio específico.
– Spiders/Crawlers
Son bots que recorren los enlaces de las páginas webs de forma automática y sistemática. Disponen de un grupo de URLs (semillas) y descargan las páginas web asociadas a las semillas. luego buscan dentro de estas otras URLs que vuelven a descargar. El motor de búsqueda crea un índice de las páginas descargadas con el objetivo de agilizar las búsquedas.
– Bots Maliciosos (malware)
Estos bots son utilizados para automatizar acciones que son consideradas cibercrímenes.
Ejemplos de ellas son:
- Spambots: Postean publicidad para llevar tráfico a un determinado sitio web.
- Denial-of-service bots: Sobrecargan los recursos del servidor para que este no funcione
- Hackers: Bots que distribuyen malware, atacan sitios web o recolectan información sensible del usuario.
Es posible prevenir estos ataques:
- Instalando software anti-malware
- Instalando un bot manager
- Usando fire-wall
- Actualizando software
– Bots transaccionales
Estos bots son creados para actuar en reemplazo de un humano. Deben interactuar con sistemas para realizar tareas que generalmente involucran movimiento de datos.
– Chatbots
Estos programas tienen la capacidad de simular conversaciones con un humano.
Existen múltiples ejemplos de ellos. Algunos de los más interesantes son:
- DoNotPay: Se trata de un Chatbot que simula el comportamiento de un abogado y cuyo objetivo (o el de sus desarrolladores) es empoderar a sus usuarios a gestionar problemas legales fácilmente sin contratar abogados, además de aprender más sobre sus derechos como ciudadanos.
- Endurance: Es un Chatbot cuyo objetivo es la detección de pérdida de memoria a corto plazo en pacientes con Alzheimer. Para ello, monitorea cambios abruptos en sus conversaciones utilizando técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP)
- MedWhat: Es un Chatbot que responde preguntas médicas o de salud realizadas tanto por pacientes como por personal médico. Las respuestas son generadas por una supercomputadora que utiliza inteligencia artificial para aprender sobre tratamientos médicos y diagnósticos utilizando el historial médico del paciente y el historial de preguntas médicas. MedWhat también estudia trabajos de investigación médica.
Arquitectura de un Chatbot
¿Cómo puedo implementar un Chatbot a mi negocio?
Analizar las necesidades de los clientes –
La implementación de un Chatbot debe tender a mejorar la experiencia de los usuarios. Es por ello que se recomienda realizar encuestas, análisis e investigaciones para poder definir las necesidades y expectativas de los usuarios.
Definir una plataforma para la integración del Chatbot –
Un Chatbot puede ser integrado con numerosas plataformas por su flexibilidad. Por ello es necesario determinar qué aplicación es la más adecuada para el público objetivo.
Escoger un grupo de desarrolladores para trabajar en conjunto en la implementación del Chatbot –
Seleccionar las tecnologías más adecuadas para el desarrollo del Chatbot –
Algunas de ellas son: Chatfuel, Botsify, Flow XO, Motion.ai, entre otras.
Testear e implementar –
¿Cuáles son las ventajas de implementar un bot?
- Son más rápidos que los humanos en actividades repetitivas
- Están disponibles 24/7
- Permiten alcanzar a numerosos clientes a través de aplicaciones de mensajería
- Son personalizables
- Mejoran la experiencia del usuario
¿Qué opinas sobre los bots? ¿Para qué crees que podrías utilizarlos en tu negocio? –
Si querés automatizar tus datos, conocé nuestra solución Data Automation, o bien contactanos directamente.
Referencias:
Business Process Incubator
Cleveroad