filosofía

El rol de la filosofía y la razón humana en la era de la inteligencia artificial

¿Estamos ante el fin del humanismo?

El desarrollo tecnológico lo está cambiando todo, el ser humano (dinámico o no), es atrapado en la red de la vorágine de la técnica que revoluciona sus propios paradigmas constantemente.

La humanidad tal como se pensó, se está viendo modificada en todos sus aspectos, desde la manera en que se viene al mundo (y aun antes de ella, por la posibilidad de la elección y selección), hasta la forma en que se relaciona con el mundo. El ser humano ha dado a luz una nueva mediación, una nueva capa de interfaz matemática (según la postura de E. Sadín) y con ella vive ahora en el mundo, con un producto material que tiene cierto margen decisorio. Es un tercer otro, un nuevo Dios que nos mira, que sabe todo acerca de nosotros, que puede adivinar nuestros deseos, que puede a llegar a reglar cada momento de nuestra vida. Pero este ojo ¿es realmente un otro? ¿es realmente inteligente?

¿Cómo debería concebirse lo humano, siendo que la tecnología compite con nosotros y se ha hecho nuestro par? ¿Puede el “animal racional” seguir siendo el diferencial?

Ya Heidegger marcaba la distancia: ontológicamente el Dasein (que podríamos, simplificando, identificarlo con el ser humano) es el único ser llamado a trascender el mundo de los útiles y la técnica. Como dice M. Gabriel, el ser humano es el único animal que no quiere ser animal.

Pero no podemos ser ingenuos y ajenos a los cambios tecnológicos que están y son una realidad. La gran mayoría no tiene control sobre ellos, por lo que surge la pregunta de si el “avance” de la tecnología es azaroso o dirigido. Es un poco inocente pensar que solo se mueve por lo económico, porque ¿qué se estaría germinando detrás?

 

La tarea de la Filosofía en el imperio de la tecnología debe seguir centrándose en estas preguntas, para evitar las catástrofes a las que puede llevar el consumo de recursos naturales vistos como mero stock de energía para el consumo. Seguir preguntándose para intervenir en esa inercia, abriendo nuevas perspectivas, incluyendo nuevos matices, haciendo más humano el desarrollo tecnológico, para que la inteligencia artificial no anule la natural, que es nuestro más preciado don.

 

Autor: Rigoberto Malca La Rosa
Colaboración: Hernán Chiquichano


¿Qué opinás acerca del rol de la filosofía y la razón humana en la era de la inteligencia artificial?

Si querés contactarnos directamente envianos un mensaje a Contacto

Si te gustó la nota, compartila!

Somos @TekneDataLabs