Maximiza el potencial de Google Analytics 4: Una guía completa de migración y de cómo sacarle el máximo provecho a sus recursos

¿Qué es Google Analytics 4?

Google Analytics 4 es un servicio de análisis que ayuda a medir el tráfico y la participación en tus sitios web y aplicaciones. 

GA4 se centra en proporcionar más datos a lo largo de todo el ciclo de vida del recorrido del cliente. Esto significa que hay más datos disponibles después de que se haya adquirido un cliente, incluido su nivel de participación, monetización y retención.

GA4 incluye Machine Learning para mostrar información útil automáticamente y le brinda una comprensión completa de tus clientes en todos los dispositivos y plataformas. También se centra en la privacidad, por lo que se puede confiar en Analytics incluso cuando los cambios en la industria, como las restricciones en las cookies y los identificadores, crean brechas en tus datos.

 

¿Cómo se diferencia Google Analytics 4 de Google Universal Analytics?

 

Google Analytics 4 trae diversos beneficios:

 

  • Integración más profunda con los anuncios de Google –
    Esto permite ver las conversiones en la aplicación y en la web para Google Ads, YouTube Ads, otros canales pagos tales como Facebook, y canales orgánicos, incluidos búsqueda, redes sociales y correo electrónico.
    Esto ayuda a simplificar la medición del impacto general de todas tus inversiones en marketing, independientemente del canal de adquisición.

 

  • Medición centrada en el cliente –
    Google Analytics 4 utiliza múltiples espacios de identidad, incluidos los ID de usuario proporcionados por el vendedor y las señales únicas de Google de los usuarios que optaron por la personalización de anuncios, para brindarte una vista completa de cómo tus clientes interactúan con tu negocio.

 

  • Reorganización de informes –
    En cuanto a los informes, el objetivo de Google Analytics 4 era simplificar el seguimiento de un cliente a lo largo de un funnel de marketing. Un ejemplo de ello es la nueva sección denominada “Ciclo de Vida”, que incluye informes de:

    • Adquisición
    • Compromiso
    • Monetización
    • Retención

 

  • Nuevo enfoque para los controles de datos –
    Google Analytics 4 ha desarrollado un enfoque para la recopilación de datos que no utiliza cookies ni identificadores.
    En cambio, la nueva plataforma se basará más en el modelado de datos para llenar los vacíos en el viaje del cliente, donde los datos pueden estar incompletos o ser inaccesibles.

 

¿Cómo puedo realizar la migración de Universal Analytics a Google Analytics 4?

Como Google Analytics 4 es una herramienta completamente nueva, se debe comenzar la transición configurando ambas implementaciones simultáneamente: una para Universal Analytics y la otra para GA4.

Google recomienda crear una nueva propiedad GA4 ya que no puede importar datos de la versión heredada. Es importante comenzar a recopilar datos y familiarizarse con la herramienta antes de reemplazar por completo la versión heredada.

Si bien no se podrán importar todos los datos anteriores, las dos cuentas estarán “vinculadas”. Esto significa que puede usar el Asistente de configuración de Google Analytics 4 para migrar configuraciones de la propiedad de Universal Analytics a la nueva propiedad.

Es importante tener en cuenta que las propiedades de Google Analytics 4 no utilizan la estructura de informes de “Views”, sino “Data Streams”. Durante el proceso de configuración, debe conectar un flujo de datos y configurarlo en función de si se está uniendo a un flujo de datos web o de una aplicación.

 

Para configurar este proceso:

  • Hay una opción para “Enhanced measurement”, o medición mejorada, al configurar un flujo de datos web. Este es un sistema de seguimiento de eventos plug-and-play que se puede configurar con solo presionar un interruptor. No habrá necesidad de ninguna configuración de seguimiento adicional para estas ocurrencias.
  • Al establecer un flujo de datos de la aplicación, se le guiará a través de la configuración del flujo de datos antes de que se le indique que instale el SDK de Firebase.

 

Crear una propiedad de Google Analytics 4

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics.
  2. Dirígete a la sección “Administrador” y selecciona la cuenta de cliente correcta. Vaya a la subsección “Propiedad” y haga click en “Crear propiedad”.
    Es posible que deba solicitar acceso de editor a su cliente si aún no lo tiene.
  3. Introduce un nombre, una zona horaria y una moneda adecuados. A continuación, se le pedirá que ingrese una categoría de industria y el tamaño de la empresa. Después de eso, acepta los términos y condiciones de Google.

 

Agregar flujos de datos

  1. Ve a Administrador > Flujos de datos > Propiedad
  2. Selecciona Web, iOS o Android, y sigue las instrucciones para configurar cada tipo de plataforma.
  3. Haz click en “Crear transmisión”.

 

Habilita Google Analytics 4 agregando Tags en los sitios web

Para alimentar la información del sitio web en Google Analytics, deberás agregar Tags, o etiquetas. Para hacerlo, ve a la propiedad de Google Analytics 4 que creó anteriormente y haga click en el flujo de datos “Web”.

 

Adición de etiquetas a las plataformas CMS de uso común

Si tu cliente aloja su sitio web en una plataforma de CMS popular como Wix, WordPress o WooCommerce, deberás encontrar un código de identificación “G” para ingresar en el campo de Google Analytics en el backend de CMS.

Para hacerlo:

  1. Ve a Administrador > Propiedad > Flujos de datos > Web
  2. Verás un código en la parte superior derecha, debajo de “ID de medición”, que es tu ID “G”. Copia y pega este código siguiendo las instrucciones para la plataforma CMS respectiva que estás utilizando.

 

Agregar etiquetas a otras plataformas de CMS

Para otras plataformas CMS que no admiten “G”-ID, deberás copiar y pegar una etiqueta global en la sección HTML personalizada.

Para empezar:

  1. Ve a Administrador > Propiedad > Flujos de datos > Web
  2. Desplázate hasta Instrucciones de etiquetado y busque la columna Agregar nueva etiqueta en la página
  3. Haz clic en la primera opción, que es Etiqueta de sitio global (gtag.js).
  4. Copia y pega este código completo en la función HTML personalizada de la plataforma CMS.

¿Cómo aprovechar Google Analytics 4 al máximo incorporando soluciones de visualización de datos?

Hay diversas formas en las que se pueden incorporar soluciones de visualización de datos aprovechando los datos provenientes de Google Analytics 4.

 

😉 En Tekne, lo hemos incorporado en uno de nuestros Business Cases:

 

Definición del problema del proyecto

Una empresa de la industria minorista de moda utiliza una página web para sus usuarios finales. Esta página web está enlazada con el servicio Google Analytics que permite obtener estadísticas de la misma. Esta empresa migró recientemente a Google Analytics 4 debido a sus beneficios y, lo que es más importante, a su enfoque centrado en el usuario.

Sin embargo, el departamento comercial de la empresa se percató de que existían ciertos problemas en el manejo de los datos de uso de su página web:

  • A pesar de que contaban con una plataforma con visualizaciones que permitían extraer conclusiones sobre los datos de uso de la página web (Usuarios Nuevos, Sesiones, Valor Promedio de Pedido), el equipo de ventas requería ciertos indicadores y datos que no estaban en la plataforma. Muchas veces, se presentaron de una manera diferente a la que necesitaban. Por lo tanto, al no tener una visualización adecuada de sus datos, no se tenía un entendimiento claro de lo que estaba pasando en la empresa y esto generalmente los llevaba a tomar decisiones equivocadas.
  • Se dedicó una gran cantidad de tiempo y esfuerzo a tratar de recuperar manualmente la información y los indicadores faltantes.
  • Existía dificultad para comunicar resultados y tendencias al resto de los departamentos de la empresa.
  • Carecían de una forma sencilla de detectar patrones y tendencias porque no tenían la información exacta que necesitaban. Esto también dificultó la predicción del comportamiento futuro y la capacidad de planificar en consecuencia.

 

Objetivos

Esta empresa quería lograr una mejor gestión de los datos provenientes de su aplicación y para ello querían:

  • Tener sus datos disponibles de forma ordenada, eficiente y personalizada, con indicadores y visualizaciones específicas y adecuadas a sus necesidades de información para establecer prioridades, sacar conclusiones, detectar patrones, predecir comportamientos futuros y construir estrategias de negocio.
  • Construir un ambiente analítico que permitiera la escalabilidad sin pérdida de calidad en los servicios.

 

Solución propuesta

Trabajamos en conjunto con la empresa para realizar una evaluación de su negocio y técnicas con el objetivo de identificar la mejor solución para sus problemas de visualización de datos.

Luego de varias reuniones, decidimos implementar una plataforma analítica en un repositorio centralizado, con una arquitectura de datos escalable, facilitando así el uso de datos en aplicaciones analíticas (Dashboards y Reportes). Una de las mejores funciones de la nueva versión de Google Analytics (GA4) es la vinculación con BigQuery, que permite a los usuarios de GA4 habilitar la exportación de datos a BigQuery y utilizar los datos de eventos sin procesar recopilados en sus sitios web y aplicaciones. En este caso, usamos Google BigQuery como repositorio centralizado.

También se acordó desarrollar una serie de cuadros de mando e informes que organizan visualmente los datos, con sus métricas, indicadores y visualizaciones definidos por la empresa con el fin de lograr una mejor gestión y facilitar la toma de decisiones, así como la elaboración de estrategias comerciales.

Hoy seguimos colaborando con la empresa con el objetivo de establecer las mejores prácticas en la gestión de datos y facilitar la rápida implementación de herramientas tecnológicas para la gestión.

 

Arquitectura

 

 

 

 

 

 

Resultados

Después de trabajar con nosotros, la empresa cuenta con:

  • Dashboards que permiten conocer la situación de la empresa en relación al uso de su página web, la elaboración de perfiles de clientes según su comportamiento, y la generación de estrategias comerciales en base a ello.
    Estos tableros tienen indicadores como:

    • Usuarios en línea
    • Tasa de retención de clientes
    • Tasa de conversión
    • Usuarios inactivos
  • Un entorno seguro y eficiente para proporcionar datos a Dashboards y aplicaciones de forma rápida, optimizando costes de infraestructura.
  • Un entorno que permita escalabilidad, es decir, que se pueda adaptar sin perder calidad en servicios con crecimiento continuo de manera fluida.

 


¿Ya migraste a Google Analytics 4?

Si necesitas acompañamiento en el seguimiento KPIs o en la visualización de tus datos, podes mandarnos un mensaje.

 


Referencias:
Devguides
Agency Analytics
Si te gustó la nota, compartila!

Somos @TekneDataLabs